Categoría: Blog

  • Saludando a un nuevo año ¡Hola 2016!

    Saludando a un nuevo año ¡Hola 2016!

    Parece que hace dos días estábamos dando la bienvenida a 2015 y ya lo hemos despedido para dar paso a 2016. Es el momento de echar la vista atrás para ver cómo han sido estos dos días que han sido el último año y hacer balance, ver donde han ido quedando esos propósitos que teníamos. Algunos se habrán cumplido, otros se habrán ido diluyendo con el avance de los meses y algún otro nos acompañará un año más, y puede que alguno más. Como siempre durante este tiempo habrá habido luces y sombras, momentos llenos de color y otros completamente grises, y los seguirá habiendo.

    Para mi ha sido un año lleno de pequeños cambios, de esos que tienes la sensación de que todo sigue igual pero cuando han pasado un par de meses, o puede que alguno más, te empiezas a dar cuenta de que algo ha cambiado. Y si, todo sigue igual pero diferente, completamente diferente. Y seguirá cambiando, siempre cambia, y espero que así sea, seguro que dentro de un año estaré mirando atrás repasando en mi memoria todos esos momentos que están ahí esperando a ser vividos. Y algunos de ellos fotografiados, con más o menos acierto, pero quedarán capturados.

    Algunos de los propósitos para este año tienen que ver con este sitio. Si, tengo varios cambios en mente que me iré haciendo en los próximos meses. Quiero que este sitio esté un poco más vivo, así que, además de hacer algunos cambios, este año mi objetivo es publicar más fotos por aquí.

    Con esta de hoy saludo al nuevo año y os quiero desear un feliz 2016 a todos. Va en la misma linea que la felicitación navideña pero necesita un poco más de explicación, al menos para el que no conozca este lugar. En la foto no se puede apreciar, pero esos círculos luminosos son la decoración de una rotonda. Y en todas esas «piruletas» luminosas está escrita la palabra «hola» en diferentes idiomas. Por si alguno os lo estáis preguntado,esta curiosa rotonda se encuentra en Valladolid.

    Para la siguiente foto abandonaré el lado oscuro, mientras tanto, que la fuerza os acompañe…

    • Apertura: F22
    • Velocidad de obturación: 1/6 s
    • ISO: 100

     

  • 25 de Diciembre… ¡Feliz Navidad!

    25 de Diciembre… ¡Feliz Navidad!


    Ya llevaba mucho tiempo sin compartir ninguna foto y hoy era la fecha límite para hacerlo, no podía dejar la ocasión para desearos a todos una feliz Navidad. Los últimos meses he estado muy desconectado tanto de ésta página como de las distintas redes sociales en las que solíamos coincidir, demasiadas actividades y proyectos en la agenda han ocupado mi tiempo y había que elegir, conectarse o dormir.

    Cuando hace dos días me dispuse a hacer una foto para compartir por Navidad no pensaba para nada en esta foto. Mi idea inicial estaba centrada en una de las bolas que decoran el árbol de Navidad de mi casa, iba a ser una foto llena de luz y color, para transmitir la alegría de estas fiestas. Y hice la foto y al revisarla en la pantalla de la cámara me gustaba y pensaba darla por buena, pero entonces mi mirada se encontró con una vela con forma de árbol de Navidad. No tenía bolas, ni espumillón, ni luces, pero se resistía a que una vez más las luces y adornos navideños fuesen a ser el centro de las miradas y acaparasen toda la atención. En ese momento cambié completamente de idea. Deje a un lado los colores y cambié las luces por sombras, no tenía nada que ver con mi idea original, pero me gustaba. Y espero que a vosotros también. Pero os guste o no, disfrutad de estas fiestas y sed muy felices, en estas fechas y en el resto del año.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturación: 1/50 s
    • ISO: 400

     

  • Mi caligrafía analógica y digital

    Mi caligrafía analógica y digital


    Si os dijera que mi caligrafía es mala estaría siendo muy benévolo y poco objetivo, es algo que cualquiera que haya intentado leer algo escrito de mi puño y letra puede confirmar. Es un hecho que tengo asumido desde cuando siendo un niño me decían éso de que iba para médico. Y no ha sido por falta de práctica, anda que no habré escrito kilómetros y kilómetros tomando apuntes durante mis años de estudiante, pero no ha sido suficiente para que mi caligrafía sea algo de lo que pueda presumir. Con la llegada de las nuevas tecnologías el escribir utilizando un teclado ha sido una solución para este problema, ya que ahora tengo la certeza de que cualquier persona puede leer ésto que escribo sin tener que ejercitar su imaginación para tratar de descifrar mis palabras en base a mis trazos y el contexto. Pero por otro lado también ha contribuido a que cada vez que escribo algo a mano me dé cuenta que aún tenía margen para hacerlo peor, lo cual no deja de sorprenderme. Es paradójico que la misma tecnología que ayuda a solucionar un problema al mismo tiempo esté pudiendo agravarlo.

    Ya no quiero ni imaginar el resultado si tuviera que escribir con una pluma como la de la foto en lugar de con un boli, y no lo digo por las dimensiones de la pluma. No se me ocurría una imagen más adecuada para acompañar mis legibles palabras digitales, una pluma en una ciudad de tanta tradición literaria como es Salamanca.

    • Apertura: F7.1
    • Velocidad de obturación: 1/200 s
    • ISO: 400

     

  • La cúpula del milenio

    La cúpula del milenio


    El motivo  de que hoy os enseñe esta foto de la cúpula del milenio en Valladolid no tiene que ver con que haya estado recientemente allí, o que algo o alguien me haya recordado esta foto estos últimos días. Tampoco es porque la haya hecho estos días, tiene algo más de una año. El verdadero motivo es que viendo la página principal he pensado que necesitaba un poco más de color, y espero que con esta foto consiga dar ese toque cromático que he echado en falta.

    Puede que alguno estéis pensando que os recuerda a un pabellón de la expo Zaragoza 2008, y no os equivocáis, estaba allí. Luego después se trajo a Valladolid dónde lleva abierto desde 2011 como edificio multiusos. Además de su singular forma de cúpula la iluminación es otro de sus atractivos, lo que hace que por la noche nos muestre su mejor versión.

    • Apertura: F10
    • Velocidad de obturación: 3 s
    • ISO: 100

     

  • XXIV Exposición Ferroviaria ASVAFER

    XXIV Exposición Ferroviaria ASVAFER


    Esta exposición ferroviaria organizada por ASVAFER (Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril), dentro de la programación de las  Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid, ha sido mi punto final a las fiestas de Valladolid este año, y una de las pocas cosas a las que he acudido ya que han coincidido con las fiestas de Laguna de Duero, a las que he prestado una mayor atención. La exposición me ha parecido muy interesante y entretenida para los amantes del ferrocarril, pero sobre todo para los niños, ya que únicamente ellos pueden disfrutar de un paseo en un tren en miniatura en el que lo pasan realmente bien. Además de ese trayecto exclusivo para los más peques, todos los visitantes pueden dar un breve paseo en un tren real, del que una pequeña parte se puede ver en la foto. Otro gran atractivo son los diminutos trenes en miniatura que se mueven por las vías de unas maquetas realizadas con todo lujo de detalles que cautivan a niños y adultos con el movimiento de sus locomotoras y vagones a lo largo de sus vías, túneles y estaciones. Yo no soy un aficionado al mundo del ferrocarril, pero he disfrutado mucho con esta visita, viendo esos diminutos trenes circular por sus vías en miniaturas y las atentas miradas de los más pequeños a todos sus movimientos por un momento me he sentido como uno de ellos, como un niño más.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturación: 1/60 s
    • ISO: 400

     

  • Canasta de tres puntos

    Canasta de tres puntos


    A tan sólo un par de días del comienzo del Eurobasket 2015 hoy quiero dedicar esta entrada a todos los aficionados al baloncesto, ya sea en la cancha o desde el sofá, y en especial a nuestra selección nacional confiando en que nos haga disfrutar de sus partidos con su juego y sus victorias.

    De haber sido canasta por la distancia yo creo que si que hubiera sido de tres, aunque en el rato que estuve mirando no llegó a entrar. El cielo estaba despejado, era un cielo de «all star» , y aprovechando la luna llena no pude evitar salir a hacer esa foto que había pensado el día anterior al pasar junto a la pista de baloncesto. Como habrás supuesto la imagen que ves no es el resultado de una sola fotografía, estás en lo cierto, son dos fotografías superpuestas. La primera de ellas tiene todos los elementos que aparecen en la imagen final pero el tamaño de la luna era mucho más pequeño de lo que yo quería y el tamaño de la canasta y de ésta pelota tan especial no combinaban del todo bien, así que decidí sacar otra foto pero esta vez acercándome a la luna todo lo que podía para que se viera más grande y mejorase el aspecto final. Para la imagen inicial utilicé la distancia focal más corta que me permite mi teleobjetivo, que son 70 mm., y para la imagen de la luna con la más larga, 300 mm.

    Canasta:

    • Apertura: F32
    • Velocidad de obturación: 1/30 s
    • ISO: 100

    Luna:

    • Apertura: F8
    • Velocidad de obturación: 1/125 s
    • ISO: 100

     

  • Carro aparcado junto al castillo de Fuensaldaña

    Carro aparcado junto al castillo de Fuensaldaña


    Si, si, el carro estaba aparcado bajo la marquesina del aparcamiento del castillo que hasta 2007 fue la sede de las cortes de Castilla y León. De hecho este carro era uno de los escasos vehículos estacionados en las inmediaciones del castillo. Nos habíamos acercado a ver el castillo aprovechando que estábamos en Fuensaldaña, pero este viejo carro solitario trataba de competir con la obra arquitectónica para robarle el protagonismo. Aunque completamente diferentes en tamaño, materiales y estado de conservación, los dos eran el reflejo de un tiempo pasado, tenían ese algo capaz de despertar recuerdos del pasado e incluso de imaginar tiempos aún más lejanos. Todo eso que te hace verlos en blanco y negro con sólo mirarlos. Estaban destinados a compartir el protagonismo, al menos esta vez el carro sería el centro de atención, el castillo ya tendrá su momento.

    He de reconocer que el resultado no es lo que yo tenía en mente cuando hice la foto, pero lo cierto es que, aunque me gusta, es una de esas fotos que cuando la vuelves a ver no puedes evitar volver a ese lugar y recordar con todo detalle lo que había ante tus ojos, todo lo que te rodeaba, el tiempo que hacía ese día y por supuesto lo que pretendías hacer y no lograste.

    • Apertura: F5
    • Velocidad de obturación: 1/320 s
    • ISO: 200

     

  • Museo de los molinos en Mazonovo

    Museo de los molinos en Mazonovo


    El museo de los molinos de Mazonovo ha sido uno de esos lugares que te encuentras por casualidad y de los que te alegras enormemente de haber encontrado. Una visita que alegró un domingo de vuelta a casa después de disfrutar de un fin de semana de desconexión en Asturias.

    Aunque en la foto no se vea ningún molino, puedo asegurar que en el museo de los molinos de Mazonovo hay varios y de diferentes tipos. Viendo el salto de agua ya os habréis imaginado que se trata de molinos movidos por agua y no de los molinos de viento con los que luchaba Don Quijote. En la visita, además de la proyección didáctica acerca de los molinos y de ver varios tipos de ellos, se puede disfrutar del precioso entorno natural en el que se encuentra emplazado. La posibilidad de interactuar con varios de los molinos hace que la visita sea muy entretenida a la par que didáctica. A mi personalmente me encantó ver los molinos en acción y más en un entorno natural muy agradable y relajante.

    Nunca había tenido mucho contacto con los molinos pero justo este año tuve mi primera experiencia moliendo trigo en casa, también un domingo, y luego me encontré con este museo por casualidad. También tengo alguna foto de ese día, aunque bastantes menos, esas cascadas y ese entorno me impedían guardar la cámara en la funda…

    • Apertura: F29
    • Velocidad de obturación: 8 s
    • ISO: 100

     

  • Rueda clásica de un Jaguar XK

    Rueda clásica de un Jaguar XK


    Las ruedas de los coches han cambiado mucho, tanto en las dimensiones de los neumáticos como en el aspecto de sus llantas, en los últimos 50 años. Esta rueda es la rueda de repuesto que lucía un Jaguar XK a su espalda, un coche de los años 50  cuya silueta sigue siendo digna de admiración y del que las ruedas son una parte a destacar. Al menos para mi gusto cuentan con un atractivo especial, con una belleza que no pasa de moda con el paso de los años y sigue conservando la elegancia del primer día. Los neumáticos tienen las mismas dimensiones que los que utilizaba un utilitario 50 años después, las mismas que el Clio que me lleva a trabajar todos los días. Hoy en día es un tamaño pequeño, pero seguro que en su momento eran unas ruedas grandes y bonitas, aunque esto último no han dejado de serlo, sus brillantes radios eran el complemento ideal para la cuidada carrocería de este descapotable.

    • Apertura: F4
    • Velocidad de obturación: 1/2000 s
    • ISO: 400

     

  • Farola palentina

    Farola palentina


    Si, es una farola, o al menos una parte de ella. ¿Por qué? La verdad es que desconozco el motivo pero tengo varias fotos en las que las farolas son la protagonistas así que tengo que aceptarlo, tengo una especial fijación por las farolas. Hay algo que me hace fijarme en ellas, tienen algo que me atrae, que me invita a observar sus detalles. Eso cuando tienen detalles, si no los hay me conformo con ver su forma, el color, materiales… Bueno, y también la tecnología de iluminación que utilizan, pero esto sólo a veces. Esta fotografía concretamente está tomada en Palencia, y para ser más precisos en su calle Mayor, aunque algunos ya lo sabríais al ver la foto al haber reconocido el escudo de la ciudad.

    Puede que os enseñe alguna foto más que confirme esta extraña afición que he descubierto en mi hacia estos objetos tan funcionales como decorativos. Así que ya sabes, ese hombre que viste que miraba misteriosamente a una farola puede que fuera yo.

    • Apertura: F5.3
    • Velocidad de obturación: 1/640 s
    • ISO: 100