Categoría: Blog

  • El camino

    El camino


    A veces llano, otras repleto de subidas y bajadas, en ocasiones despejado y a veces lleno de obstáculos que superar. No siempre es fácil seguir el camino ni lo es escoger el camino que queremos seguir. Siempre con la esperanza de llegar a un destino, a una recompensa que nos espera al final, pero no siempre es así, no siempre hallamos ese premio porque no siempre lo hay. Al final del camino puede que encontremos algo que nos llene de felicidad pero por si no es así, mejor disfrutar del camino, de sus rectas, de sus curvas, de sus cuestas y sus obstáculos, y por supuesto de esas metas que pasito a pasito vayamos alcanzando.

    En esta ocasión el camino tuvo su recompensa, que no es otra que la fotografía de mi anterior entrada, el Meandro del Melero, ya que la foto es del camino que conduce a su mirador. Disfrutad del camino.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturación: 1/60 s
    • ISO: 100

     

  • Meandro del melero

    Meandro del melero


    La naturaleza nunca dejará de sorprenderme por su incomparable belleza así como la enorme diversidad de formaciones que nos ofrece. En esta ocasión seguimos el cauce del río Alagón hasta abandonar Castilla y León y adentrarnos en  Extremadura, dónde podemos contemplar la forma caprichosa de éste río formando el meandro del melero. Al mirador se puede acceder en coche, si bien es recomendable recorrer a pie al menos la última parte del camino para disfrutar un poco más de este entorno.

    • Apertura: F3.5
    • Velocidad de obturador: 1/250 s
    • ISO: 200

     

  • Puesta de sol en la playa

    Puesta de sol en la playa


    Después de un par de días en los que la niebla se convierte en tu sombra, te envuelve y no quiere separarse de ti es fácil que vuelvan a nuestra memoria esos largos días de verano en los que parece que el sol nunca se va a poner. Ya volverán, y antes de que nos demos cuenta, por lo menos de momento la densa niebla ha aflojado su fuerte abrazo para dejarnos ver un poco más allá de nosotros mismos. El frío continúa, y lo hará por unos meses más, pero así debe ser. En invierno por frío y en verano por calor nunca acabamos de encontrarnos a gusto con el tiempo, pero siempre tendremos recuerdos a los que acudir en todas las estaciones para sentirnos más confortables.

    • Apertura: F4
    • Velocidad de obturador: 1/500 s
    • ISO: 100

     

  • Exposición Orchids

    Exposición Orchids

    Ya se acerca la fecha del comienzo de la exposición Orchids, que estará abierta al público del 9 al 31 de Enero en la Casa de las Artes de Laguna de Duero. La exposición estará complementada con una exposición virtual de las mismas fotografías pero con algo de contenido adicional.

    Esta parte virtual de la exposición ya está disponible para quien quiera visitarla. Está accesible en el menú de la ćabecera del sitio web con el título Orchids, aunque también puedes acceder desde este enlace.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¡Feliz 2015!

    ¡Feliz 2015!


    El 2014 llega a su fin, atrás queda un año lleno de experiencias, el año en el que por diversos motivos este proyecto personal ha cobrado vida a través de las redes sociales y finalmente de éste sitio web. Gracias a todos por vuestro apoyo durante este tiempo.

    Para el año que empieza quiero transmitiros mis mejores deseos, espero que podáis realizar vuestras ilusiones y podáis disfrutar de cada uno de sus días plenamente.

    Aprovecho para anunciaros que en 2015 estrenaremos una exposición aquí en la web. Una exposición dedicada a las orquídeas que estará aquí en la web y también físicamente en la Casa de las Artes de Laguna de Duero del 9 al 31 de Enero. En los próximos días os daré más detalles de la exposición. Ahora sólo disfrutad del nuevo año.

    ¡Feliz año a todos!

  • Miranda del Castañar

    Miranda del Castañar


    Me resulta muy complicado describir con palabras las sensaciones que se experimentan al pasear por las calles de Miranda del Castañar. Son tan acogedoras como el increíble marco natural en el que está emplazado este bonito pueblo. Por más que busco las palabras ninguna me parece adecuada, espero que la foto consiga transmitir lo que no he conseguido con este texto. Sólo puedo recomendaros visitar éste pueblo salmantino y su entorno repleto de belleza.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturador: 1/100 s
    • ISO: 400

     

  • Flor bicolor

    Flor bicolor


    Las fotos de flores tienen algo especial. Esta flor bicolor llamo mi atención mientras paseaba cerca del castillo de Vimianzo. Me gusta especialmente el contraste de sus colores sobre el fondo verde.

    No es una de esas flores espectaculares con las que nos sorprende la naturaleza. Ni la foto tampoco es que sea nada especial. Todo es muy normalito, pero me gusta. Seguramente por los recuerdos que me trae. Por el recuerdo de esos días tan agradables que pasé en Galicia, a los que mi mente vuelve cada vez que veo de nuevo esta foto.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturador: 1/100 s
    • ISO: 800

     

  • Bambi

    Bambi


    Los cervatillos siempre me recuerdan el cuento de Bambi. Es una de esas cosas que me devuelven a la infancia aunque sólo sea por unos momentos. Es una de esas asociaciones que no puedo evitar. Y me encanta que así sea.

    • Apertura: F5
    • Velocidad de obturación: 1/200 s
    • ISO: 100

     

  • Iglesia de San Pablo en Valladolid

    Iglesia de San Pablo en Valladolid


    La iglesia de San Pablo es una visita obligada en Valladolid. En la noche luce especialmente bonita y nos permite disfrutar de todos los detalles de su fachada.

    Los fines de semana cuenta con una iluminación especial, al igual que muchos otros edificios emblemáticos de la ciudad, pero esta foto está hecha un día de diario. Esa noche la fachada no estaba iluminada. De hecho es una de esas fotos en las que piensas cómo la cámara habrá sido capaz de capturar toda esa cantidad de detalles con tan poca luz. Os garatizo que la escena vista en directo no tiene nada que ver con lo que capturó la cámara. En esta ocasión la foto supera a la realidad. Aunque sólo por la escasa luz que había durante esa visita.

    • Apertura: F6.3
    • Velocidad del obturación: 20 s
    • ISO: 100

     

  • Hora de dormir

    Hora de dormir


    ¡A dormir! Es la hora de la siesta. La tranquilidad y la calma que transmite este tigre durmiendo sólo se ven superadas por su belleza.

    Cuando piensas en un tigre la imagen que te viene a la cabeza es la de un gran felino moviéndose con elegancia conocedor del respeto que impone con sólo su presencia. Pero cuando el animal se encuentra en cautividad todo eso se diluye. En esta ocasión hacía lo que cualquiera haría en un día caluroso después de comer: dormir la siesta. Eso hizo que fuera imposible separarlo del cemento del suelo y la valla. Pero bueno ahí están, igual que en su día a día.

    • Apertura: F5.3
    • Velocidad del obturación: 1/320 s
    • ISO: 100