Categoría: Blog

  • Citroën 11

    Citroën 11

    Este emblema decoraba un Citroën 11 rojo que se encontraba entre los participantes de la IV concentración de vehículos clásicos y deportivos que se celebró el pasado domingo 10 de Mayo de 2015 en Laguna de Duero.  En ella pude disfrutar de más de 100 vehículos entre los que se encontraba este Citroën 11. Seguramente no era el que más expectación despertaba, es difícil competir con un Ferrari Testarossa o un Lamborghini Diablo, pero las formas de su carrocería y este emblema en su frontal le hacían uno de los más atractivos para mi. Hubo muchos otros que me llamaron la atención, de hecho prácticamente todos lo hicieron por un motivo o por otro, como un Citroën Dyane 6 igual a uno que tenía mi padre cuando yo era muy pequeño y del que conservo un vago recuerdo.

    Espero reencontrarme con todos ellos y alguno más dentro de un año en una nueva edición de este evento.

    • Apertura: F4.5
    • Velocidad de obturación: 1/1600 s
    • ISO: 400
  • Piedra y casa en Fermoselle

    Piedra y casa en Fermoselle


    La fachada de esta vieja casa de piedra en Fermoselle me impresionó mucho, y aún hoy después de unos años de haberla visto la sigo recordando y lo sigue haciendo. Desconozco completamente la historia de la piedra y la casa, no se si la piedra estaba allí antes que la casa o si se llevó allí para su construcción, pero de una forma u otra es una de esas obras arquitectónicas que se ha grabado en mi retina por su singularidad. Tan singular como el bonito entorno natural que rodea a este pueblo en el parque natural de Arribes del Duero.

    • Apertura: F4
    • Velocidad de obturación: 1/3 s
    • ISO: 100

     

  • Atardecer en el castillo de Coca

    Atardecer en el castillo de Coca


    Esta no es la primera foto que muestro de un atardecer, y probablemente no será la última. No puedo evitarlo, el cielo al atardecer es uno de esos espectáculos que me gusta contemplar, y aún más si es un lugar bonito y en buena compañía. En esta ocasión teníamos en frente el castillo de Coca, una bonita fortaleza de estilo gótico-mudéjar que se encuentra a las afueras de la villa segoviana de Coca. Como puede apreciarse está restaurado, ha llovido mucho desde que se levantara en el siglo XV, y dentro de sus muros se encuentra la escuela de capacitación forestal, un uso muy diferente al fin con el que fue construido. Una cosa que me llamó la atención de este castillo es su emplazamiento, ya que normalmente los castillos suelen ocupar un lugar alto en una colina o lugar elevado y en éste no es así.

    La panorámica está creada con Hugin, al igual que todas las que hago, a partir de 12 fotos. Todas ellas tomadas con la misma apertura y tiempos de obturador entre 1/560 y 1/60.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturación: 1/60 – 1/560 s
    • ISO: 100

     

  • Vecinos

    Vecinos


    De nuevo nuestras amigas las cigüeñas pero con un mensaje completamente diferente. Si, son las mismas cigüeñas del nidito de amor, en realidad ambas imágenes son dos recortes diferentes de la misma imagen original, pero con una interpretación muy distinta. Aquí ceden parte del protagonismo a uno de sus vecinos con el que comparten lo alto de la torre, un vecino que parece estar más interesado en observar lo que ocurre en el nido de al lado que en el suyo propio. No sabría interpretar correctamente la actitud de este observador observado, pero se me ocurren varias posibles interpretaciones que van desde la envidia a la admiración o el simple cotilleo. En esa interpretación, en esa mirada está el nuevo mensaje de esta escena.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturación: 1/1600 s
    • ISO: 100

     

  • Nidito de amor

    Nidito de amor

    Esta pareja de cigüeñas construyó su nido sobre la torre de la iglesia de Laguna de Duero. No son las únicas en el pueblo, ni las únicas de su especie habitando lo más alto de la torre, pero si las que captaron mi atención mientras compartían la mañana del domingo en su nido. Las miro y me siguen transmitiendo lo mismo: ternura, complicidad, amor.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturación: 1/1600 s
    • ISO: 100

     

  • La vía

    La vía


    Esta vía de tren no iba a ser el centro de esta entrada, pero me encontré con esta foto y otra similar mientras buscaba la adecuada para lo que tenía en mente y ya no pude sacármelas de la cabeza (muchas gracias a todos los que me habéis ayudado a decidir que ésta era la que debía aparecer). Inicialmente había pensado en dedicar está entrada a Aranda de Duero, la villa en la que nací y en la que crecí hasta que tuve que marcharme por motivos académicos y más tarde profesionales. Un municipio de la provincia de Burgos dónde tengo a muchos familiares y grandes amigos, amigos con mayúsculas de los que te hacen sentirte afortunado, un lugar en el que cuando voy me sigo sintiendo en casa a pesar de que cada vez lo visito con menos frecuencia. Es cierto que esta foto está sacada allí en Aranda, al igual que algunas otras que tengo de fuegos artificiales, pero no es representativa de lo bonita y acogedora que es. Más bien transmite todo lo contrario, el drama de una vía que tiempo atrás transportaba viajeros pero para la que esos buenos tiempos ya pasaron y sólo persisten en su memoria y la de los arandinos.

    Sigo debiendo una entrada a mi Aranda, una en la que sea el tema central, intentaré que sea la siguiente.

    • Apertura: F13
    • Velocidad de obturación: 1/20 s
    • ISO: 800

     

  • Tarde en la feria

    Tarde en la feria


    Pasar una tarde en la feria es una de esas cosas que llevan mi mente unos cuantos años atrás, devolviéndome por unos momentos a mi infancia, a ese tiempo en que el que era difícil evitar el magnetismo que esa combinación de colores, luces, música y movimiento tienen sobre un niño. Me he centrado únicamente en uno de esos elementos, el movimiento. Sí, ese movimiento que se repite una y otra vez, dando una y mil vueltas sin parar en el mismo lugar para el entretenimiento de quienes giran y de los que les ven girar, esperando cada vuelta a que llegue la siguiente para volver a ver la alegría en la cara de su pequeño.

    • Apertura: F23
    • Velocidad de obturación: 13 s
    • ISO: 100

     

  • Atardecer

    Atardecer


    Que bonito es contemplar esos atardeceres de invierno en los que los cálidos colores del cielo contrastan con el frío que registra el mercurio, esos que sólo pueden sentirse cálidos detrás de un cristal. Si bien la vista puede hacernos percibir un poco la calidez que esconden los colores, la desnuda silueta de los árboles nos devuelven a la fría realidad de los días de invierno.

    • Apertura: F13
    • Velocidad de obturación: 1/125 s
    • ISO: 200

     

  • Tradición

    Tradición

    La madera dibuja con sus líneas esta fachada compuesta por múltiples formas geométricas que delimitan los espacios que ocupa la piedra, un ejemplo de la arquitectura tradicional en la Sierra de Francia. Piedra y madera que nos recuerdan cómo se hacían las cosas hace algún tiempo. Esta imagen me trae a la mente una cosa: tradición. Algo que forma parte de nuestra historia, sigue vivo en el presente y que es bonito pensar que lo seguirá estando en el futuro. Pero no todas correrán la misma suerte, algunas se perderán y otras seguirán vivas por mucho tiempo. Aunque es cierto que algunas es bueno que desaparezcan, que algo se lleve haciendo mucho tiempo no significa que sea algo positivo hacerlo, muchas veces da pena pensar que algunas se perderán simplemente por no prestarlas suficiente atención, porque en ocasiones no sabemos darles el valor que tienen antes de lamentarnos por haberlas dejado desaparecer.

    • Apertura: F5.6
    • Velocidad de obturación: 1/125 s
    • ISO: 100

     

  • El tiempo

    El tiempo

    En múltiples ocasiones nos gustaría controlarlo, pero es algo que está fuera de nuestro alcance. Al menos de forma objetiva, porque a veces pasa muy rápido y sin embargo en ocasiones un sólo segundo nos puede parecer una eternidad. Siempre constante, a su ritmo, no podemos detenerlo ni hacerlo avanzar más rápido. Infinito pero al mismo tiempo muy limitado, disponemos de él pero al mismo tiempo somos sus esclavos.

    Éste curioso reloj me lo encontré por casualidad paseando por Bruselas hace ya algunos años. Se llama el reloj de los ciudadanos porque cada hora está representada por una persona relevante en la historia de la ciudad.

    • Apertura: F5.3
    • Velocidad de obturación: 1/60 s
    • ISO: 100